Enlace original:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/mineria-lidera-exportaciones-peruanas-con-us-21696-millones-entre-enero-y-mayo-de-2025/

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto.

Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto al mismo periodo del año anterior (US$ 27 mil 317 millones), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

En ese contexto, la minería se consolidó como la principal actividad exportadora del país, con envíos por US$ 21,696 millones, lo que representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Este sector concentró el 64.9% del total de las exportaciones tradicionales, que sumaron US$ 24 mil 720 millones y representaron el 74% de los envíos nacionales.

Le siguieron los hidrocarburos y la pesca tradicional con variaciones de 2.5% y 51.6%, respectivamente, mientras que el agro tradicional registró una caída de -12.3%. China fue el principal destino de la oferta tradicional, concentrando el 48% del total. Completaron el top ten: Emiratos Árabes Unidos, Canadá, India, Japón, EE.UU., Suiza, Corea del Sur, España y Brasil.

ADEX

El presidente del gremio exportador, César Tello Ramírez, destacó que si bien la cifra general es positiva, en mayo se observó un menor ritmo de crecimiento (12.8%) frente a los meses previos: enero (34.1%), febrero (16.8%), marzo (26.9%) y abril (22.2%).

Tello advirtió que una parte significativa del crecimiento del PBI está vinculada al comercio exterior, por lo que su fortalecimiento debe asumirse como una política de Estado clave para reducir la pobreza y descentralizar la economía. Asimismo, subrayó la necesidad de alinear las políticas públicas con las necesidades del sector productivo, considerando el contexto internacional desafiante y la demanda interna debilitada. “El Perú requiere reglas claras, institucionalidad fortalecida y un clima que incentive la formalización y la innovación”, apuntó.

Exportaciones no tradicionales

Los envíos con valor agregado sumaron US$ 8 mil 690 millones, reflejando un crecimiento de 23.5% en comparación con el mismo periodo del 2024 (US$ 7 mil 035 millones) y representando el 26% del total exportado.

Ocho de los once sectores no tradicionales cerraron en azul: agroindustria (26.2%), químico (16.1%), pesca y acuicultura (67.3%), siderometalurgia (25.1%), confecciones (11.4%), metalmecánica (18.8%), textil (14.3%) y joyería (7%). En cambio, la minería no metálica (-7.9%), maderas (-23.1%) y varios –papel, pieles y cuero, calzado y otros– registraron caídas.

Durante los cinco primeros meses del año, un total de 6,615 empresas exportaron 3,477 productos a 158 países.