Enlace original:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/noticias-energia/peru-debate-su-reconversion-energetica-renovables-vs-gas-natural-en-el-futuro/

Carlos Herrera Descalzi advierte sobre reservas limitadas de gas y plantea sustituirlo por hidroenergía, mientras la SPH defiende al gas como pilar competitivo y regulado.

En el evento “Gestión Responsable 2025: Sostenibilidad en Acción”, el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, afirmó que la reconversión energética en Perú debe priorizar fuentes renovables, fortaleciendo el almacenamiento para garantizar calidad. Recordó que “ya se ha consumido más de la mitad de las reservas de Camisea” y recomendó orientar el gas natural al consumo residencial, mientras que el sector eléctrico debería migrar a hidroenergía, cuya producción se estima en US$60 por megavatio-hora.

Herrera advirtió que, aunque el gas natural puede sostener el corto plazo, “sus reservas no son nada generosas frente al futuro de 20 a 50 años”, por lo que se requieren más exploraciones. Señaló que el país dispone de energía renovable suficiente para cubrir la demanda hasta fines de siglo, siempre que se impulse la investigación y el aprovechamiento de nuevos recursos.


También puedes leer:Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone


Por su parte, Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), defendió al gas natural como la base de una matriz energética balanceada. Resaltó que su producción es 100% nacional, con precio regulado y considerado el más barato del mundo, lo que fortalece la competitividad y permite impulsar proyectos de gran escala como Quellaveco.

Cantuarias advirtió que el país importa el 75% del diésel y gasolinas que consume, lo que representa un gasto anual de US$5.000 millones. Además, señaló que el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles transfiere S/5.000 millones a transportistas, situación que refleja la urgencia de una política energética que promueva descentralización, infraestructura y una tarifa única que incentive la inversión en el sector.