Enlace original:
La sentencia contra Flavio Meléndez incluye reparación civil de S/50.000 y exclusión del Reinfo por operar en zona prohibida.
La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Norte obtuvo una condena de ocho años y tres meses de pena efectiva contra Flavio Meléndez Quispe por el delito de minería ilegal agravada. La investigación, dirigida por la fiscal provincial Silvia Cáceda Román, determinó que el sentenciado realizaba actividades de extracción de material no metálico en el área de derecho minero Farallón X 2019, en Carabayllo, sobre el sitio arqueológico Cerro Cañón – Sector A.
Meléndez, pese a estar inscrito en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), operaba sin contar con la autorización de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas. Además, presentó una declaración jurada falsa que negaba la existencia de restos arqueológicos en la zona, infringiendo el artículo 4 del Decreto Legislativo 1336 y configurando el delito de minería ilegal agravada según el artículo 307-A del Código Penal.
La sentencia incluye el pago de una reparación civil de S/50.000 y 357 días multa, así como la inhabilitación para obtener concesiones o desarrollar actividades mineras durante el mismo periodo de la condena. También fue excluido del Reinfo, lo que ratifica la ilegalidad de sus operaciones.
¿Qué precedente marca esta sentencia contra la minería ilegal?
Durante el juicio, la fiscalía presentó pruebas contundentes que incluyeron declaraciones de expertos del Ministerio de Cultura, del Minem, del Ingemmet y peritajes del Equipo Forense en Materia Ambiental del Ministerio Público. Asimismo, se acreditó la afectación al patrimonio cultural y al medio ambiente. Este fallo constituye un precedente clave en la lucha contra la minería ilegal en zonas arqueológicas y ambientalmente sensibles, fortaleciendo el rol del Ministerio Público en la protección de los recursos del país.