Enlace original:
La inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual.
La economía peruana registró un crecimiento interanual de 2,8% en el segundo trimestre de 2025, acumulando así seis trimestres consecutivos de expansión, de acuerdo con cifras oficiales. El resultado respondió al dinamismo del gasto privado, en un contexto de recuperación sostenida del mercado laboral, inflación controlada dentro del rango meta, reducción de tasas de interés y expectativas empresariales en terreno optimista.
Demanda interna en máximos desde 2021
La demanda interna avanzó 6,2% interanual, su mayor tasa desde 2021, gracias al crecimiento de todos sus componentes. En particular, la inversión privada mostró un repunte generalizado. Mientras el gasto privado aceleró de 6,1% a 6,8%, el gasto público perdió dinamismo al pasar de 6,2% a 3,3%.
Un factor clave fue la inversión privada minera, que casi triplicó su ritmo de crecimiento, pasando de 2,5% a 8,0% interanual.
También puedes leer: ¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?
Inversión minera en alza
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que en el segundo trimestre de 2025 la inversión minera ascendió a USD 1 254 millones, monto superior en USD 119 millones respecto al mismo periodo de 2024.
Los mayores desembolsos se destinaron al rubro de infraestructura, seguido por planta beneficio y exploración. Entre las empresas que destacaron por su mayor nivel de inversión figuran:
- Las Bambas: incrementó en USD 33 millones, orientados a la optimización de accesos, soporte técnico y equipamiento minero.
- Compañía de Minas Buenaventura: aumentó en USD 27 millones, principalmente en infraestructura de sus operaciones, con énfasis en el Proyecto San Gabriel.
- Compañía Minera Zafranal: elevó en USD 21 millones su inversión, enfocada en actividades de exploración en las unidades CMZ 3, CMZ 4 y CMZ 2.
- Marcobre: destinó USD 19 millones adicionales a su planta de óxidos y sulfuros, a la Unidad de Acumulación Marcobre y a la compra de equipos mineros.
Perspectiva
Con estos resultados, el sector minero consolida su papel como motor clave de la economía peruana, aportando no solo al crecimiento del PBI sino también al fortalecimiento de la demanda interna. El repunte de la inversión privada minera se perfila como un pilar para sostener la expansión económica en lo que resta del año.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php