Enlace original:
Son 628 medidas que tendría un impacto estimado de S/ 1,600 millones en el PBI.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó los avances del Shock Desregulatorio ante los principales gremios empresariales del país, destacando que la estrategia ya cuenta con 628 medidas identificadas, de las cuales 345 han sido culminadas y 283 se encuentran en proceso (120 en tramitación, 99 en evaluación y 64 en elaboración).
“No podemos permitir que proyectos estratégicos se paralicen por trabas o permisos que demoran años. Apostamos por un Estado que regula con inteligencia, que fiscaliza, pero que también facilita e impulsa la inversión”, señaló el ministro del sector, Raúl Pérez Reyes.
¿Qué medidas contempla el Shock Desregulatorio del MEF?
El MEF informó que está priorizando un bloque de iniciativas orientadas a promover un entorno favorable para la inversión pública y privada, con un impacto estimado de S/ 1,600 millones en el PBI. Así, se adelantó que entre las principales están:
- Simplificación de permisos y adquisición de predios.
- Optimización de procesos de contratación pública.
- Impulso a mecanismos como las Obras por Impuestos y el financiamiento participativo.
- Una propuesta normativa que agiliza autorizaciones ambientales, culturales y municipales, incorporando la aprobación automática y el silencio administrativo positivo, con fiscalización posterior.
- El Proyecto de Ley para la Liberación de Áreas en Bloque, que busca acelerar la adquisición y expropiación de terrenos mediante procedimientos masivos con plazos fijos e incentivos para la entrega voluntaria de predios.
También puedes leer: [Exclusivo] Víctor Gobitz: “La Ley MAPE debe cerrar el REINFO y encaminar la formalización minera”
Trabajo articulado con el sector privado
El MEF resaltó que en las últimas tres semanas se han sostenido reuniones con gremios como COMEX Perú, AGAP, CAPECO, SPH, SNMPE, AmCham, ADEX, AFÍN, ASPPOR, CONFIEP y ACCEP, entre otros, con el fin de recoger propuestas técnicas que nutren directamente la agenda de simplificación normativa.
Además, lidera actualmente 15 Mesas Ejecutivas activas en sectores estratégicos como minería y energía, turismo, agroindustria, acuicultura y forestal, así como subgrupos en conectividad aérea, arroz y productos orgánicos.
Con estos avances, el MEF y el Ejecutivo reafirmaron su compromiso de trabajar de la mano con el sector privado, el Congreso y los gobiernos subnacionales para consolidar un Estado moderno, eficiente y promotor del desarrollo, capaz de transformar la regulación excesiva en productividad, competitividad y crecimiento inclusivo en beneficio de todos los peruanos.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php