Enlace original:
https://www.rumbominero.com/chile/ministerio-de-mineria-de-chile-us-1-687-millones-pequena-mineria/
Para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con un fondo concursable para la pequeña minería artesanal.
Durante el mes de la Minería, el Ministerio de Minería de Chile adjudicó más de US$ 1.687 millones para la ejecución de 163 proyectos mineros entre las regiones de Arica y Parinacota y Aysén, que resultaron beneficiados con una de las cuatro líneas de apoyo del fondo concursable del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería Artesanal (PAMMA) 2025 abiertas el primer semestre.
Aurora Williams, titular de dicha cartera, afirmó: «Mirar el fomento al sector desde una integralidad y poder distribuir los recursos PAMMA en las regiones mineras es fundamental, ya que con sus distintas líneas de financiamiento estamos reforzando aspectos que se traducen en el éxito de una buena jornada de trabajo en faena”.
«Por un lado, apuntamos a la seguridad; y por otro, abordamos al acceso a nuevos equipamientos que contribuyen a generar las condiciones habilitantes para apoyar y dinamizar el desarrollo y sostenibilidad de esta actividad”, agregó.
¿En qué consiste el PANMMA?
En su versión 2025, el tradicional PAMMA fue rediseñado de acuerdo con los ejes de acción definidos en la nueva Política de Fomento para la Pequeña Minería a fin de otorgarle un enfoque integral y sistémico capaz de acompañar el desarrollo productivo sostenible durante todo el ciclo de vida de una faena de pequeña minería y minería artesanal. De este modo, las regiones de Coquimbo y Atacama concentraron este año el mayor número de iniciativas favorecidas con 44 y 41 proyectos financiados respectivamente, sumando un total superior a los mil millones de pesos.
También puedes leer: Chile oficializa su postulación al estándar EITI para fortalecer la transparencia minera
Los recursos que el ministerio ha ido entregando en ceremonias realizadas en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso, apoyarán el financiamiento y adquisición de equipamiento básico, contenedores, compresores, herramientas de trabajo y kit de seguridad, entre otros elementos que permiten el desempeño de la actividad del sector gracias a los fondos PAMMA en sus modalidades Desarrolla y Equipa.
Asimismo, las líneas concursables PAMMA Asociativo y Pamma Inicia ejecutadas conjuntamente entre la cartera y el Servicio de Cooperación Técnica – Sercotec, aportan un subsidio no reembolsable para invertir en activos o capital de trabajo, habilitar infraestructura y construcciones, o realizar capacitaciones.
Para René Ortiz, productor de la mina Soledad 1 al 27 de Vicuña, este beneficio “ayuda con las herramientas que necesito para aumentar la producción que tenemos ya que la maquinaria con que contamos no nos permitía hacer el trabajo diario que se requiere; y este apoyo es para cuatro familias más que trabajamos juntos. Así que muy agradecido porque en los años que llevo en el rubro, primera vez que recibo un apoyo del PAMMA”.
En tanto, para la presidenta de la Asociación Gremial Minera de San Felipe, Patricia Beiza, ser beneficiada “es muy importante, porque la pequeña minería necesita el apoyo del gobierno, y por eso valoramos estas políticas públicas que veníamos solicitando desde hace muchos años. Hoy, ver que se están implementando y que los recursos llegan a donde deben llegar, es motivo de gran agradecimiento”.
Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en: ttps://expominaperu.com/landing/notasrm.php