Enlace original:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/inversion-minera-en-peru-crecera-6-en-2025-y-alcanzara-us5-300-millones/

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro.

La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año anterior, según Scotiabank, superando ligeramente las proyecciones iniciales. Para fin de año, se espera que alcance los US$5.300 millones, lo que representaría un aumento anual de 6%. El crecimiento estuvo impulsado por mayores desembolsos en exploración (+34,9%), infraestructura (+12,2%) y plantas de beneficio (+7,2%), aunque el dinamismo fue moderado por caídas en equipamiento (-2,2%) y desarrollo (-2,9%).

De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, cinco empresas concentran cerca del 40% de la inversión minera: Southern Perú, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde. Southern lideró con US$216 millones (+52,6%), gracias a avances en La Fundición, Cuajone y Tía María. Antamina destinó US$207 millones (-13,7%) y obtuvo aprobación ambiental para Reposición Antamina, de más de US$1.000 millones.

Las Bambas incrementó su inversión en 22,5% hasta US$183 millones con el proyecto Chalcobamba Fase I, mientras que Buenaventura destinó US$170 millones (+45,9%) al desarrollo de San Gabriel, que entrará en operación en noviembre. Cerro Verde, por su parte, invirtió US$163 millones (+3,6%) y presentó la MEIA-d de su proyecto de Optimización por US$2.100 millones.


También puedes leer: Perú suma 2,7 GW en proyectos renovables


En producción, los resultados fueron mixtos: el cobre creció 3,5% impulsado por Las Bambas (+68,9%) y Chinalco (+47,1%), aunque Antamina redujo 26% por menores leyes. El oro cayó 4,4% por la minería ilegal en La Libertad, compensada parcialmente por Yanacocha con un alza de 40%. La plata avanzó 9,3% y el hierro retrocedió 25,9% por la paralización temporal en Shougang tras el colapso de su shiploader.

¿Qué relación guarda la inversión minera con el consumo de cemento?

Scotiabank también reportó que la demanda interna de cemento alcanzó 1,08 millones de toneladas en julio, el mayor volumen mensual de 2025 y tercer mes consecutivo de expansión. Entre enero y julio, el consumo acumuló un alza de 2,2%, impulsado por la autoconstrucción en el norte, créditos hipotecarios en Lima y proyectos de infraestructura como la Línea 2 del Metro. Para fin de año, se espera que crezca 4,5%, en línea con el dinamismo del sector construcción y el efecto arrastre de la inversión minera.