Enlace original:
https://www.rumbominero.com/chile/mineria-chilena-digitalizacion-mejora-eficiencia/
Con la minería aportando el 14,6% del PIB chileno y el 55% de sus exportaciones, la gestión digital de datos se posiciona como un factor clave para reducir riesgos, optimizar procesos y garantizar márgenes en un entorno de precios volátiles.
En 2025, la minería chilena alcanzó un 55% de las exportaciones del país y representó un 14,6% del PIB de forma directa. Sin embargo, la industria enfrenta desafíos crecientes: altos costos energéticos, escasez hídrica y presiones regulatorias. En este contexto, la eficiencia operativa se vuelve crucial para sostener márgenes y competitividad internacional.
¿Cómo impacta la dependencia de Excel en la minería?
Históricamente, procesos críticos como planificación, control presupuestario y seguimiento de costos se gestionaban en planillas Excel y con conocimiento concentrado en pocas personas. Esto generaba datos poco confiables, riesgos de errores y decisiones basadas en percepciones, advierte Marco Ponce, CEO de Sermaluc.
“Si la información no tiene trazabilidad ni dueños claros, se pierde veracidad y auditabilidad. Eso abre la puerta a decisiones erradas que afectan la continuidad operativa”, explicó.
Digitalización para eficiencia y trazabilidad
Hoy, las compañías mineras que han migrado a plataformas digitales estructuradas y auditables han logrado mejorar la trazabilidad, reducir tiempos de gestión y consolidar datos en tiempo real.
De acuerdo con Sermaluc, estas herramientas permiten:
- Asegurar la trazabilidad: saber quién hizo qué, cuándo y cómo.
- Optimizar recursos: menor duplicidad de procesos y reducción de errores.
- Tomar decisiones basadas en datos objetivos, incluso en operaciones de alta complejidad.
Esto se traduce en mayor eficiencia operativa y reducción de riesgos en un sector que aporta más de US$ 4,31 por libra de cobre en promedio durante 2025, según Cochilco.
También puedes leer: Codelco: División Gabriela Mistral impulsa eficiencia minera con tecnología robótica
Competitividad minera con gestión digital
Las mineras que implementaron sistemas digitales lograron proteger márgenes frente a la volatilidad del cobre y los mayores costos energéticos. Incluso las PyMES mineras ahora acceden a estas tecnologías, lo que democratiza la eficiencia operativa en toda la cadena de valor.
La minería chilena, además de consolidar su liderazgo en cobre, puede potenciar su competitividad global asegurando que cada decisión se base en datos auditables y confiables, lo que impacta directamente en productividad, sostenibilidad y confianza del mercado.