Enlace original:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/techmet-asegura-us68-millones-de-mercuria-y-lanza-unidad-comercial-de-minerales-criticos/

La nueva división TechMet SCM fortalecerá la cadena de suministro de metales estratégicos con equipos en Corea del Sur, Europa y EE.UU.

TechMet profundizó su alianza con Mercuria Energy Trading al asegurar una nueva inversión que eleva el compromiso total de la comercializadora suiza a US$68 millones en 2025. Con esta financiación, Mercuria se consolida como uno de los principales accionistas y socios estratégicos de la firma de minerales críticos con sede en Dublín. “El respaldo de Mercuria impulsa el crecimiento de TechMet, ya que aseguramos el suministro, alineado con Occidente, de los minerales críticos que impulsarán la economía del siglo XXI”, señaló Brian Menell, presidente y CEO de TechMet.

La compañía anunció además la creación de TechMet SCM, una unidad 100% propia enfocada en la comercialización de metales especiales. Esta nueva división gestionará adquisiciones de empresas de cartera y productores externos, con presencia en Corea del Sur, Europa Occidental y Washington D.C. Quentin Lamarche asumirá la dirección general de la unidad. “Nuestra misión es construir una plataforma comercial de primer nivel que satisfaga la creciente demanda de minerales críticos en las industrias energética, tecnológica, aeroespacial y de defensa”, destacó Lamarche.


También puedes leer: Freeport Indonesia completará reparaciones en fundición de Gresik a inicios de septiembre


El socio estratégico Mercuria afirmó que esta asociación amplía su papel en el mercado global de metales en un escenario de escasez de suministro. “El equipo de TechMet posee una experiencia inigualable en minerales críticos en un momento en que asegurar el suministro es más importante que nunca”, indicó Kostas Bintas, director global de metales y minerales de Mercuria.

¿Qué respaldo institucional fortalece a TechMet?

TechMet cuenta con el apoyo de inversionistas internacionales como la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de EE.UU. y la Autoridad de Inversiones de Qatar. La firma mantiene participaciones en diez compañías operativas que producen y reciclan minerales clave como litio, cobalto y tierras raras, fundamentales para la transición energética y la seguridad industrial de Occidente.