Enlace original:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/economia/mef-proyecta-us8600-millones-en-inversion-minera-y-crecimiento-de-3-5-del-pbi-en-2025/

El Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 prevé dinamismo por minería, APP y estabilidad fiscal con déficit en 2.2% del PBI.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2026-2029, que proyecta un crecimiento del PBI peruano de 3.5% en 2025, en línea con la actualización de abril pero menor al 4% inicial. Entre 2026 y 2029, la economía avanzaría a un ritmo promedio de 3.2%, impulsada por mayores inversiones mineras, nuevas Asociaciones Público-Privadas (APP) y obras estratégicas en transporte, energía y agroindustria. En este periodo, la inversión minera alcanzaría compromisos de US$8,600 millones.

El documento también prevé que la inversión privada crezca 4.5% en 2025, superando los US$57,000 millones, gracias al dinamismo minero, la aceleración de la Línea 2 del Metro de Lima y el inicio de nuevas APP. Esta tendencia, según el MEF, generará empleo, fortalecerá la demanda interna y sostendrá las exportaciones de minerales, productos agrícolas y pesqueros en un contexto de precios elevados.


También puedes leer: Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú


En materia fiscal, el MMM proyecta un déficit de 2.2% del PBI en 2025, tras dos años de incumplimiento, con un crecimiento real de ingresos fiscales de 8.7% y gasto público controlado. La deuda pública se ubicaría en 32.1% del PBI, una de las más bajas de la región. “Las proyecciones del MMM confirman el sólido desempeño de la economía peruana, impulsado por la inversión privada en minería, infraestructura y APP, así como por una política fiscal responsable”, afirmó el ministro Raúl Pérez Reyes.

¿Cómo evolucionará el déficit fiscal y la deuda pública al 2029?

El MEF estima que el déficit se reducirá a 1.8% en 2026 y convergerá a 1% en 2029, en línea con la regla fiscal de mediano plazo. La deuda pública seguiría una trayectoria descendente hasta llegar a 30.8% del PBI en 2029. Con un crecimiento global proyectado en 2.8% en 2025 y 3% entre 2026 y 2029, el ministerio considera que los términos de intercambio favorables y la estabilidad de precios sostendrán las expectativas empresariales y la expansión económica peruana.