Enlace original:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/hidrocarburos/masificacion-gas-natural-minem-impulsa-inversiones-estrategicas/

El MINEM plantea la creación de un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario para las Actividades de Exploración (IGASPE).

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), presentó durante la Conferencia de Gas Natural 2025 los lineamientos para consolidar el desarrollo de este recurso estratégico mediante nuevas inversiones en exploración, construcción de ductos regionales, plantas satélite de regasificación y el impulso de la industria petroquímica.

“En la Cuenca Madre de Dios se han desarrollado actividades que permiten garantizar la existencia de 3 trillones de pies cúbicos (TCF) en reservas. Para fortalecer estas operaciones, el MINEM está planteando la creación de un Instrumento de Gestión Ambiental Complementario para las Actividades de Exploración (IGASPE), que incorporará la Línea Base Ambiental Pública”, sostuvo la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas.

La viceministra explicó que el MINEM trabaja en coordinación con PERUPETRO, entidad que ha presentado el Reglamento de Calificación de Interesados, con el fin de atraer empresas con la solvencia necesaria para desarrollar campos de gas e hidrocarburos en el país.


También puedes leer: Producción de líquidos de gas natural cae 9.8% y Perú podría importar gas desde 2038


¿Cuáles son las iniciativas para Madre de Dios?

Respecto a Madre de Dios, Cárdenas reiteró que se evalúa la implementación de mecanismos de compensación ambiental, a fin de aprovechar su potencial gasífero cumpliendo estrictamente con los estándares ambientales y sociales.

En materia de masificación, Cárdenas informó que se viene impulsando la instalación de plantas de regasificación financiadas con recursos del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), lo que permitirá abastecer de gas natural a más ciudades y reducir los costos energéticos de la población.

“Creemos que es la medida más rápida para garantizar el suministro en diversas regiones. Además, avanzamos en el desarrollo de la industria petroquímica, en coordinación con Osinergmin, a través de la reglamentación que permitirá categorizar la tarifa en la concesión de distribución de gas natural”, añadió.

Finalmente, subrayó: “Nuestro objetivo es garantizar el acceso universal a la energía, mediante fuentes propias, con menor impacto ambiental y disponibles en todas las regiones del país, apostando por la planificación y la innovación tecnológica continua”.