Enlace original:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/internacionales/alaska-firma-primer-acuerdo-fast-41-para-agilizar-permisos-en-mineria-y-energia/

El convenio con el Consejo de Mejora de Permisos Federales busca acelerar proyectos estratégicos y dar mayor certeza regulatoria.

El gobernador de Alaska, Mike Dunleavy, anunció la firma de un memorando de entendimiento (MdE) con el Consejo Directivo de Mejora de Permisos Federales, convirtiendo al estado en el primero en asociarse formalmente bajo la Ley FAST-41. Este marco busca acortar los plazos de revisión, mejorar la transparencia y brindar previsibilidad a proyectos de infraestructura clave en sectores como energía, minería, transporte, banda ancha y manufactura avanzada. “Este acuerdo es un paso más para liberar todo el potencial de Alaska”, afirmó Dunleavy.

El gobernador señaló que la burocracia federal ha demorado durante años el desarrollo responsable de recursos e infraestructura en su estado, y destacó que el nuevo esquema permitirá una mayor coordinación entre agencias federales y estatales para decisiones de permisos oportunas y transparentes. Emily Domenech, directora ejecutiva del consejo, aseguró que el acuerdo pondrá nuevamente en el centro el potencial energético de Alaska, resaltando que una “gran cantidad de proyectos de energía e infraestructura” podrán beneficiarse de permisos simplificados.


También puedes leer: Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales


El MdE establece que el Departamento de Recursos Naturales de Alaska identificará proyectos elegibles y coordinará con el consejo la participación de promotores, además de aportar su experiencia regulatoria. A su vez, el consejo supervisará los plazos a través del Panel de Control de Permisos Federales y liderará las revisiones federales.

¿Qué impacto tendrá FAST-41 en el desarrollo de recursos de Alaska?

Según Dunleavy, el acuerdo se alinea con la agenda de desarrollo de recursos impulsada en la administración Trump, al reducir la incertidumbre y acelerar proyectos estratégicos. “Alaska depende en gran medida de la cooperación con el gobierno federal y sus agencias. El proceso FAST-41 es fundamental para acortar los plazos y dar mayor certeza a la tramitación de permisos”, indicó. Con ello, Alaska busca reactivar su protagonismo energético y minero a nivel global.