Enlace original:

https://www.rumbominero.com/peru/noticias/mineria/bancos-centrales-oro-aumentaran-proximos-12-meses/

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes.

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 – 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la creciente incertidumbre global. De acuerdo con recientes estimaciones, el precio promedio del metal precioso alcanzaría los US$/oz.tr. 3 180 en 2025, cifra superior a la prevista inicialmente por el Índice de Activos del IAPM (US$/oz.tr. 2 550) y en línea con el consenso de FocusEconomics (US$/oz.tr. 3 151).

El incremento está respaldado por diversos factores, entre los que destacan la intensa demanda de los bancos centrales, la preferencia de los inversionistas por activos seguros frente a la volatilidad cambiaria y la fuerte entrada de capitales hacia instrumentos financieros respaldados en oro, como los ETF.

Evolución del precio del oro en 2025

En el primer semestre del año, el oro pasó de US$/oz.tr. 2 843 en el 1T2025 a US$/oz.tr. 3 291 en el 2T2025, alcanzando un promedio de US$/oz.tr. 3 367 entre julio y agosto. Este comportamiento reafirma la tendencia alcista y permite proyectar un 2025 con precios históricamente elevados.

El rol de los bancos centrales

La participación de los bancos centrales es decisiva. En 2025, se realizó una encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales (15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes), de ellas, el 95% de estas instituciones prevé incrementar sus reservas de oro en los próximos 12 meses como estrategia de diversificación frente a la volatilidad monetaria y la creciente percepción de riesgo sobre los bonos soberanos emitidos en dólares. Este movimiento refleja una política activa orientada a mejorar la rentabilidad de sus carteras y reducir la dependencia del dólar en un contexto de tensiones geopolíticas y comerciales.

Auge de los instrumentos financieros vinculados al oro

Los ETF respaldados en oro registraron ingresos netos por US$ 38 000 millones en el 1S2025, frente a solo US$ 3 400 millones en 2024. Asimismo, los activos bajo gestión alcanzaron un récord de US$ 383 000 millones en junio de 2025, impulsados por la fuerte demanda en Asia y América del Norte.

Perspectivas al mediano plazo

Para el periodo 2026-2029, se espera que el oro mantenga precios elevados, con un promedio de US$/oz.tr. 3 187. En 2026 podría llegar a US$/oz.tr. 3 300, sostenido por la prolongación de la incertidumbre global y la creciente compra de reservas por parte de los bancos centrales, así como por la sólida demanda en los sectores joyero y financiero.

Aunque entre 2027 y 2029 se proyecta una moderación hacia US$/oz.tr. 3 150, el oro seguirá siendo el principal activo de protección frente a riesgos macroeconómicos y geopolíticos, consolidando su rol como pilar en las estrategias de diversificación de los bancos centrales.


Se acerca EXPOMINA 2026, la feria minera más importante del año. Asegura tu presencia y reserva tu stand hoy mismo en : https://expominaperu.com/landing/notasrm.php